top of page
Buscar

SOCIOLOGÍA Y CURRÍCULO

  • Foto del escritor: voltasonpaula
    voltasonpaula
  • 7 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

El currículo tiene una naturaleza social y las propuestas curriculares evolucionan en relación con la realidad social. Los criterios curriculares tienen intereses personales y a relaciones de poder.

RELACIONES SOCIALES EN EL AULA

En el aula encontramos los dos tipos de relaciones, en las relaciones entre profesorado y alumnado y en las relaciones entre el propio alumnado, Las escuelas que se basan sus relaciones en las de validez consiguen mejor ambiente de trabajo, motivación y solidaridad, pero también mejores resultados académicos.

SABERES ESCOLARES

La selección de unos determinados saberes culturales para la escuela es arbitraria y responde a los intereses, la ideología y el patrimonio cultural de los grupos que llevan a cabo esta selección. Los cambios y replanteamientos en la selección de saberes a menudo son soluciones parciales que no abordan el conjunto de las problemáticas y que por otro lado no evitan que se sigan valorando los saberes de siempre.

Uno de los principales problemas de la educación es no saber prever el ritmo de los cambios sociales. La perspectiva comunicativa en la educación no solamente analiza cómo se reproducen las ideologías a través de los saberes escolares.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS (espacio y tiempo)

La organización tradicional de la escuela desarrolla estas prácticas de manera jerárquica y elitista, reproduciendo las desigualdades sociales. Las prácticas que superan este anclaje funcionan a partir de la democratización de estos elementos, creando espacios y tiempos para la participación de todos los agentes sociales y educativos.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Es una forma de control de lo que se ha aprendido, y de selección de las personas que van a estar determinadas responsabilidades en nuestra sociedad, existen alternativas a los sistemas de evaluación dominantes que superan el control y la división social y que definen a partir de habilidades en vez de déficits.

CURRÍCULO OCULTO

Tiene incluso más importancia en relación a la trasmisión y creación de significados e ideología que el currículo explícito, son todos estos aspectos que, sin ser explicitados, ni debatidos, se transmiten a los estudiantes a través de estructuras que subyacen tanto a los contenidos formales como a las formas de relaciones sociales que se dan en la escuela.

Las estructuras profundas, las expectativas del profesorado, las alabanzas, las formas de control y evaluación, la organización de las relaciones entre iguales, son mecanismos a través de los cuales los alumnos adquieren creencias y conocimientos en torno a la justicia, la naturaleza del conocimiento, la autoridad o su propio valor.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page