EDUCACIÓN Y GENERO
- voltasonpaula
- 7 nov 2015
- 2 Min. de lectura

El género considera que todas las sociedades de acuerdo a sus características culturales y de acuerdo a la época están basadas en un orden social de género específico, es decir, en formas particulares de distribución del trabajo, del poder y los recursos según las jerarquías establecidas entre hombres y mujeres.
El sistema de género sustenta relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres, sobrevalorando a los hombres y a todo lo masculino, y devaluando a las mujeres y a todo lo socialmente relacionado con lo femenino.
El género se ha convertido en motivo de discriminación y desigualdad, la diferencia anatómica entre hombres y mujeres no provoca por sí sola las actitudes y conductas distintas, es la valoración misma del género femenino por debajo del masculino lo que introduce asimetría entre los derechos y las obligaciones. Esta asimetría se traduce en la práctica en desigualdad social, económica y política.
ESTEREOTIPO
En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes características como clase social, edad, religión, etnia, sexo. La desigualdad de género se deben en gran magnitud a los medios de comunicación, sin embargo algunos de ellos son inculcados desde que nacemos; los tenemos impresos (como un tatuaje) en nuestra mente que ya son parte de nuestra realidad. La discriminación de género es toda distinción, exclusión o restricción basada en la construcción social y cultural que se hace de cada sexo.
ENFOQUE DE GÉNERO
Busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica sino también por las diferencias sociales y culturales asignadas a los seres humanos. Ayuda a comprender más profundamente tanto la vida de las mujeres como la de los hombres y las relaciones que se dan entre ambos. Cuestiona los estereotipos con que somos educados y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos.
Plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres, mediante acciones como:
a) Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos.
b) Justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres.
Comments