RELACIÓN EDUCACIÓN Y TRABAJO
- voltasonpaula
- 7 nov 2015
- 1 Min. de lectura
La globalización: Se trata de un fenómeno que empieza en los años 80 y se caracteriza por cambios fundamentales: 1.Intercambio de información y de bienes mas rápido y menos costoso. Una circulación libre de bienes, servicios y de capitales.
Las empresas tienen un horizonte de información y decisión cada vez mas a corto plazo, debido a la rapidez de los cambios y a una competencia cada vez mas feroz y global. Los sistemas educativos y las personas que se forman en ellos sus horizontes de información y respuesta a largo plazo.
CAMBIOS EN LA OFERA DE TRABAJO
El nivel de estudios de cada generación que sale del sistema educativo, es más elevado que el de la que procede La prolongación de la duración de los estudios que puede producir el desempleo o subempleo ilustrados, la devaluación de los títulos universitarios. Las empresas frente a un crecimiento en el nivel de educación de la población, han incrementado también sus requerimientos de educación en la contratación. Para las empresas para justificar la contratación de asalariados más educados es el de su mayor adaptabilidad a la evolución del trabajo.
ASPECTOS EN LA RELACIÓN ESCUELA-TRABAJO
1 .Cambios en el valor de los títulos escolares en el mercado de trabajo.
2. Incremento de la interacción entre la formación de las personas que ocupan un empleo y el contenido del empleo.
3. Irreversibilidad de la formación inicial como base de la formación a lo largo de toda la vida.
4. Inestabilidad de las profesiones e importancia de las competencias transversales.
5. Las competencias como coproducción del sistema educativo con los espacios sociales y de trabajo.

Yorumlar